Cursos y Capacitaciones

Explora nuestro catálogo de cursos especializados en logística

Cursos de Cadena de Suministro
Cursos de Cadena de Suministro
Nuevo Maestría en Administración Portuaria y Aduanas
UPN - Universidad Privada del Norte

Maestría en Administración Portuaria y Aduanas

Introducción al programa

La MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y ADUANAS de la Universidad Privada del Norte es un programa especializado diseñado para formar profesionales con competencias avanzadas en la gestión del comercio y la logística portuaria y aduanera.

  • Este programa, proporciona un conocimiento profundo de las leyes y regulaciones internacionales, nacionales y locales que rigen el sector, así como técnicas y herramientas para optimizar la cadena de suministro, mejorar la eficiencia operativa y reducir costos.
  • Los estudiantes desarrollarán habilidades para tomar decisiones informadas, diseñar estrategias comerciales efectivas y liderar proyectos de investigación que contribuyan al desarrollo de nuevas prácticas en la administración portuaria y aduanera.
  • La Universidad Privada del Norte ofrece una infraestructura y un equipo docente de primer nivel, asegurando una educación de calidad y aplicable a contextos reales.

¿A quién va dirigido?

La Maestría en Administración Portuaria y Aduanas está dirigida a profesionales con una sólida formación académica en economía, administración, contabilidad e ingeniería industrial.

 Formación básica en temas de administración portuaria y aduanas.

 Estos profesionales, están impulsados por un anhelo profundo de trascendencia y compromiso con el bienestar laboral y la promoción de entornos seguros

Grado Académico Obtenido

GRADO DE MAESTRO

Se otorgará el grado de Maestro en Administración Portuaria y Aduanas, luego de cumplir con los requisitos básicos establecidos en la ley universitaria N°30220.

 ESPECIALIZACIONES

  • Especialización en Estrategia y Regulación Marítima, al culminar el segundo semestre.
  • Especialización en Liderazgo, culminado el Leadership programa.

Plan de estudios - Malla Curricural

CICLO 1

  • Estrategia y plan de operaciones portuario aduanero
  • Marketing internacional de servicios marítimos
  • Operaciones navieras y agenciamiento de fletes y seguros
  • Gestión y comportamiento organizacional portuaria y aduanera
  • Economía azul

CICLO 2

  • Finanzas para los negocios navieros
  • Derecho marino y aduanero
  • Trafico naviero
  • Módulo de investigación

CICLO 3

  • Negocios navieros aduaneros
  • Ciudadanía y desarrollo sostenible
  • Smart Ports y Transformación Digital
  • Geopolítica comercial naviera
  • Comercio exterior y aduanas
  • Proyecto final de maestría

¿Por qué somos tu mejor opción?

OPCIÓN A DOBLE TITULACIÓN INTERNACIONAL

MBA Liderazgo Estratégico por el Foro Europeo - Escuela de Navarra. (*)

 (*) No está incluido en el precio del programa.

ESTRUCTURA CURRICULAR BASADA EN COMPETENCIAS

Diseñada para desarrollar competencias avanzadas en logística y cadena de suministro, gestión portuaria, conocimiento normativo y legal, y liderazgo y comunicación efectiva. Cubre temas de actualidad como Estrategia y Plan de Operaciones Portuario Aduanero, Marketing Internacional de Servicios Marítimos, y Derecho Marino y Aduanero, entre otros aspectos relevantes para el entorno portuario y aduanero contemporáneo. Este enfoque integral asegura que los estudiantes adquieran habilidades prácticas y teóricas necesarias para liderar iniciativas en el sector portuario y aduanero.

PLANA DOCENTE EXPERTA

Docentes reconocidos por su formación académica y amplia experiencia en el campo de la administración portuaria y aduanera. Nuestro equipo docente está compuesto por profesionales con una sólida trayectoria en la implementación de estrategias comerciales, gestión de operaciones portuarias y aduaneras, y cumplimiento normativo. Además, cuentan con experiencia en la investigación y desarrollo de nuevas prácticas en el sector, asegurando que los estudiantes reciban una educación de vanguardia y aplicable a contextos reales.

MODALIDAD A DISTANCIA

El estudiante tiene la posibilidad de obtener hasta 5 insignias digitales que reconocerán y acreditarán sus habilidades y logros académicos alcanzados, permitiendo que destaque entre otros profesionales.

¿Qué lograré estudiando la Maestría en Administración Portuaria y Aduanas?

Al finalizar la Maestría en Administración Portuaria y Aduanas, los estudiantes lograrán:

  • Proporcionar un conocimiento profundo de las leyes y regulaciones internacionales, nacionales y locales que rigen el comercio y la logística portuaria y aduanera.
  • Dotar de técnicas y herramientas para optimizar la cadena de suministro, mejorar la eficiencia operativa y reducir costos en las operaciones portuarias y aduaneras.
  • Capacitar a los estudiantes en el uso de herramientas analíticas para la toma de decisiones informadas en el ámbito portuario y aduanero.
  • Impulsar la investigación en temas relevantes para el sector, contribuyendo al desarrollo de nuevas prácticas y enfoques en la administración portuaria y aduanera.
  • Fomentar y capacitar a los estudiantes para diseñar e implementar estrategias comerciales efectivas que potencien el crecimiento de las empresas en el sector logístico y portuario.

Brochure-MA-Portuaria

Maestría
Inicio: 04/10/2025
Online – Sincrónico
Nuevo Programa Internacional de Operaciones y Supply Chain Management
PAD - Universidad de Piura

Programa Internacional de Operaciones y Supply Chain Management

Modalidad semirpesencial. Te preparará para enfrentar los retos que demandarán gestionar las operaciones de empresas de manufactura y servicios en entornos disruptivos y competitivos.

  • Aplicabilidad inmediata

    Nuestra metodología de enseñanza y los conceptos adquiridos en clase podrán ser aplicados de manera inmediata en la organización del participante

  • Visión holística de la empresa

    El programa integra los fundamentos claves de operaciones y Supply Chain, permitiendo al participante desarrollar una visión holística con otros ámbitos como el Comercial, Financiero, Control, Tecnológico y del Personal para lograr la excelencia operativa en propios y terceros.

  • Enfoque en transformación digital

    El participante entenderá la relevancia de incentivar la innovación, comprender el impacto de las tecnologías digitales, así como los desafíos de la Industria 4.0 y su valor para el cliente, permitiéndole descubrir herramientas innovadoras para la detección de oportunidades, utilización de recursos y generación de eficiencias.

  • Metodología: casos, talleres, simulaciones, conferencias y mesas redondas.

    Se realizarán ejercicios prácticos que permitan reforzar los conceptos y criterios desarrollados en los casos y conferencias, en los que podrás profundizar en las competencias directivas necesarias para gestionar iniciativas innovadoras con mayor agilidad.

  • Profesores con trayectoria local e internacional

    Profesionales y expertos de primer nivel en el ámbito académico y empresarial, con amplia experiencia liderando la gestión de operaciones en distintos sectores.

Perfil del Participante

Gerentes, Sub-gerentes, Superintendentes, Jefes y ejecutivos senior de los sectores: Automotriz, Cuidado Personal, Construcción e Inmobiliario, Cadenas de farmacias, Retail, Comercializadoras, distribuidoras, Supermercados, Operadores Logísticos, Manufactura, Portuarios, Aeroportuarios, Navieras, Extractivas (agroindustria, minería y oil &gas), Laboratorios, Energía y Electricidad, Food & Beverage, digitales, otras, correspondientes a las áreas Operaciones, Producción, Manufactura, Calidad, Aseguramiento de la Calidad, Inventarios, Almacenes, Transporte, Distribución, Planeamiento, Proyectos, Mejora de procesos, Mantenimiento, Seguridad y Maestranza.

 

Especialización
Inicio: 21/10/2025
Semipresencial (y sincrónico)
Nuevo Regulación en Transporte Aeroportuario
ESAN - Escuela de Administración de Negocios para Graduados

Regulación en Transporte Aeroportuario

Nuestra Institución con el fin de ofrecerle el más alto grado de especialización en el sector aeroportuario, presenta el Diploma de Especialización en Regulación en Transporte Aeroportuario, que está orientado a brindar al participante una formación diferenciada que se concentra en las necesidades del sector con el fin de preparar a los profesionales en los retos que exigen los frecuentes avances del mundo de la aviación civil y servicios relacionados.

Qué aprenderás

Este programa tiene como objetivo proporcionar una formación de alto nivel en los principales campos que integra la industria aeroportuaria: Operaciones y Regulación, Infraestructuras, Planificación y Gestión Estratégica, Servicios Comerciales, Medio Ambiente, Concesiones, Seguridad y Derecho Aeroportuario.

El Diploma proveerá a los participantes con el conocimiento necesario para dirigir con éxito las necesidades operacionales, comerciales y legales de los aeropuertos.

Plan de estudios - Malla Curricural

  1. Operaciones y Regulación Aeroportuaria
  2. Planificación y Gestión Estratégica en Aeropuertos
  3. Servicios Comerciales en Aeropuertos
  4. Concesiones en Aeropuertos y Carreteras
  5. Infraestructuras Aeroportuarias
  6. Seguridad y Medio Ambiente en Aeropuertos
  7. Derecho Aeroportuario

Perfil del participante

El diploma está dirigido a directores y ejecutivos de empresas aéreas, administradoras de aviación civil, aeropuertos. Asimismo a profesionales en general, tanto del sector público como privado, que desempeñan actividades en las áreas de operación, comercialización, regulación y seguridad en la industria aeroportuaria. Asimismo, docentes universitarios, autoridades y especialistas de diferentes áreas interesados en actualizar y/o profundizar sus conocimientos en el transporte aeroportuario.

Certificación

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán Certificado Digital del: Diploma de Especialización en Regulación en Transporte Aeroportuario, expedido por la Universidad ESAN.

Importante

  • FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso).
  • La apertura está sujeta a un mínimo de participantes.
  • Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN.
  • Se proporcionará material digital para las clases.
  • Devoluciones: 45 días hábiles posteriores al envío de la solicitud de devolución.
  • Los descuentos no son acumulables, la única excepción será el descuento de pago al contado (8%).

FRI | Diploma de Especialización en Regulación en Transporte Aeroportuario

Diplomado
Inicio: 30/04/2025
Online – Sincrónico
Nuevo Logística Internacional
ADEX - Asociación de Exportadores

Logística Internacional

Este diplomado integral cubre desde fundamentos hasta estrategias innovadoras, proporcionando habilidades para optimizar la cadena de suministro, reducir costos y tiempos, mejorar la calidad del servicio y aumentar la satisfacción del cliente. Con cuatro cursos especializados, los participantes explorarán gestión de operaciones, transporte internacional y distribución física, garantizando una comprensión profunda de los principios logísticos para enfrentar los retos del comercio global con eficacia y visión estratégica.

Objetivos

  • Desarrollar habilidades en la gestión de operaciones logísticas, incluyendo procesamiento de pedidos, manipulación de materiales, transporte, almacenamiento y servicio al cliente.
  • Adquirir conocimientos prácticos en la gestión del transporte internacional de carga, comprendiendo los diferentes modos de transporte, contratación de servicios y gestión documental.
  • Implementar metodologías para la gestión de la cadena de distribución física internacional, optimizando tiempos, costos y calidad en la entrega de productos.

¿A quién va dirigido?

Dirigido a profesionales y empresarios de logística, administración, contabilidad, ingeniería y áreas afines buscan mejorar la competitividad reduciendo costos, tiempos logísticos y aumentando la satisfacción del cliente.

Beneficios

  • Respaldo de la Asociación de Exportadores, Gremio Líder en el Sector de Comercio Exterior.
  • Acceso exclusivo al sistema de lnteligencia Comercial de Comercio Exterior ADEX Data Trade.
  • Docentes expertos en las diferentes áreas del Comercio Internacional, casos prácticos y reales.

Ruta de aprendizaje - Malla Curricural

Curso 1: Fundamentos de la Logística Internacional.

Curso 2: Gestión de Operaciones Logísticas

Curso 3: Gestión del Transporte Internacional de Carga

Curso 4: Gestión de la cadena de distribución física internacional de mercancías

Metodología de aprendizaje

Nuestra metodología educativa se centra en tres principios fundamentales que potencian el aprendizaje profundo y significativo.

Teórico Práctico:

Combinamos teoría con práctica para un aprendizaje aplicado.

Tecnológico Digital:

Uso de herramientas digitales avanzadas para una educación moderna.

Solucionador e Innovador:

Enfoque en la resolución de problemas y la innovación en el comercio internacional.

 

Respaldo de la Asociación de Exportadores, Gremio Líder en el Sector de Comercio Exterior.

  • Acceso al “Ecosistema Digital de Aprendizaje de ADEX GL”
  • Acceso exclusivo al sistema de lnteligencia Comercial de Comercio Exterior ADEX Data Trade.
  • Obtendrás un enfoque formativo centrado en el desarrollo, basado en casos reales para aplicar aprendizajes directamente en tu organización o emprendimiento.
  • Desarrollar Capacidades de Aprendizaje Digital.
  • Serás guiado por docentes con experiencia académica y empresarial que garantizarán una enseñanza integral y orientada al éxito práctico.
  • Casos prácticos y reales.

Diplomado en Logística Internacional | ADEX

Diplomado
Inicio: 30/04/2025
Online – Sincrónico
Programa Especializado en Supply Chain Management
Universidad de Lima

Programa Especializado en Supply Chain Management

El Programa de Especialización Avanzada en Supply Chain Management, presentado por la Dirección de Educación Continua de la Universidad de Lima, potencia las habilidades de los profesionales para brindar respuestas innovadoras y oportunas en las cadenas de suministro del país y el exterior, así como para enfrentar los retos que surgen en la nueva normalidad.

En este sentido, la malla propuesta ofrece herramientas muy eficaces como lean manufacturing y machine learning. De este modo, buscamos responder a las exigencias de nuestro país, que se está convirtiendo en el nuevo hub logístico sudamericano.

¿POR QUÉ LLEVAR EL PROGRAMA?

  • Docentes practitioners con amplia trayectoria en el área de procesos, logística, proyectos y operaciones de empresas nacionales y transnacionales.
  • Conferencia magistral para conocer la importancia del liderazgo en la correcta gestión de la cadena de suministro para lograr su máxima eficiencia y productividad.
  • Convalidar hasta cuatro créditos de la Maestría en Dirección de Operaciones y Proyectos de la Escuela de Posgrado Ulima. Ello está sujeto a los requisitos indicados por la Escuela.
  • Al inicio del programa, participarás de un team building, donde se realizan dinámicas para desarrollar vínculos y networking que faciliten tu desempeño durante el programa.
  • Horario ejecutivo y acceso a la bolsa Ulima Laboral online.
  • Networking ejecutivo.

¿QUÉ LOGRARÉ EN ESTE PROGRAMA?

  • Ser capaz de innovar, evaluar y mantener los procesos clave de gestión de la cadena de suministro, tanto locales como globales, de manera efectiva y competitiva.
  • Diseñar, gestionar, implementar, y supervisar estrategias de compras y aprovisionamiento, operaciones de transporte y distribución.

PERFIL DEL ALUMNO

Profesionales que se desempeñan en las áreas de operaciones, logística, inventarios, suministros, y toda persona interesada en conocer herramientas de vanguardia para la gestión de la cadena de suministro.

REQUISITOS

Diploma de bachiller o título universitario.

Acreditar dos años de experiencia laboral como mínimo

* Para los casos que no estén registrados en Sunedu, se requiere copia del diploma de grado o título universitario certificada por un notario o por el secretario general de la universidad de origen. Los documentos emitidos en el extranjero deberán ser sellados y firmados por el Consulado del Perú en el país de origen, y visados por el Ministerio de Relaciones Exteriores en el Perú. Cuando corresponda, se debe seguir el trámite de la apostilla de La Haya.

DOCUMENTOS DE ADMISIÓN

  • Ficha de inscripción.
  • DNI en copia simple o escaneada.
  • Curriculum vitae no documentado.
  • Documento que acredite una experiencia laboral de dos años como mínimo.
  • Una fotografía a color, tamaño pasaporte, con fondo blanco, sin anteojos y con vestimenta formal (caballeros en terno saco, camisa y corbata, y damas en sastre: blusa y saco). La foto es indispensable para la emisión del diploma.
  • Documento de admisión "Primera evaluación" debidamente diligenciado.

INVERSIÓN Y DESCUENTOS

  • Público en general: Tarifa regular
  • Graduados Ulima: 25 % de descuento
  • Exalumnos del Consorcio de Universidades: 10 % de descuento
  • Cliente frecuente: 15 % de descuento

Empresas e instituciones

Tarifa corporativa (dos a cuatro participantes): 10 % de descuento

Financiamiento directo

25 % de cuota inicial. Saldo en cuotas sin intereses (previa calificación)

Descuentos

Consulta por nuestras opciones de descuento. Los descuentos no son acumulables. Aceptamos todas las tarjetas como medio de pago. Pago en cuotas sin intereses con tarjetas de crédito Diners, BBVA, BCP e Interbank.

Nota: En el caso de los graduados de la Universidad de Lima, prevalece la tarifa de exalumno.

CERTIFICACIÓN

Los alumnos que hayan aprobado todas las asignaturas recibirán el Diploma de Especialización Avanzada en Supply Chain Management otorgado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Lima, además del certificado de estudios respectivo. Ambos documentos con firmas digitales tienen valor legal, de acuerdo con la Ley de Firmas y Certificados Digitales, Ley 27269. El diploma incluye un código QR para comprobar su autenticidad. Luego de 45 días hábiles de culminado el programa, ambos documentos serán enviados al correo registrado al momento de su inscripción.

CLASE MODELO GRATUITA

Tecnología Aplicada a la Cadena de Suministro

Descubre cómo las últimas tecnologías pueden optimizar la cadena de suministro y mejorar el desempeño de las organizaciones. En esta clase modelo gratuita, exploraremos herramientas clave para la sistematización de procesos logísticos, IA y business intelligence.

Regístrate aquí

PLAN DE ESTUDIOS - MALLA CURRICURAL

MÓDULO 1     

  • Dirección Estratégica de Supply Chain (15 horas sincrónicas y 9 horas asincrónicas)
  • Planeamiento de la Demanda y de la Oferta* (35 horas sincrónicas y 5 horas asincrónicas)

MÓDULO 2

  • Gestión de Compras y Aprovisionamiento* (35 horas sincrónicas y 5 horas asincrónicas)
  • Gestión de Inventarios y Almacenes (15 horas sincrónicas y 9 horas sincrónicas)
  • Gestión de Canales de Distribución y Última Milla (15 horas sincrónicas y 9 horas asincrónicas)

MÓDULO 3

  • Tecnología Aplicada a la Cadena de Suministro (15 horas sincrónicas y 8 horas asincrónicas)
  • Lean Supply Chain (18 horas sincrónicas y 6 horas asincrónicas)

*Estas asignaturas pueden convalidar la cantidad de créditos que se indica en el cuadro anterior, siempre y cuando el participante cumpla con los requisitos de admisión de la Maestría en Dirección de Operaciones y Proyectos de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima.

Nota: Team building es una actividad presencial, que se realiza previo al inicio del programa y tiene una duración de 3 horas (no contempladas en el total de horas del programa). En esta actividad se llevan a cabo dinámicas grupales, cuyo propósito es desarrollar vínculos en el grupo y networking que faciliten su desempeño durante el programa de especialización.

PROGRAMA ESPECIALIZADO EN SUPPLY CHAIN MANAGEMENT | Universidad de Lima

Especialización
Inicio: 29/04/2025
Online – Sincrónico
Diplomatura de Estudio Internacional Empresarial en Supply Chain Management
CENTRUM PUCP

Diplomatura de Estudio Internacional Empresarial en Supply Chain Management

Objetivos

  • Los participantes desarrollarán conocimientos avanzados en el área de Supply Chain Management, y serán capaces de integrarlos eficazmente en su entorno empresarial.

Dirigido a

  • Ejecutivos con uno o más años de experiencia en puestos vinculados a logística u operaciones en empresas grandes o medianas.
  • Personas que desempeñan tareas vinculadas a operaciones que desean completar sus conocimientos.

Razones para llevar la diplomatura internacional

  • Tercera Certificación Opcional: Programa Avanzado Internacional en Innovación y Emprendimiento, otorgado por EADA Business School (viaje de estudios Opcional a Barcelona, España), *Para participar es requisito culminar el programa y no contar con pendientes académicos ni administrativos.
  • Curso MOOC* Online: Ética y Responsabilidad Social Empresarial, dictado por el Dr. Percy Marquina, Director General de CENTRUM PUCP. El curso es opcional, de doble certificación (CENTRUM - UNESCO) y sin costo adicional.
  • Tendrás el respaldo de una escuela top de América Latina y la única en el Perú con Triple Corona académica, así como de EADA Business School ubicada en el top 25 de las mejores Escuelas de Negocios de Europa.
  • Serás guiado por docentes de altísimo nivel académico, experiencia comprobada en los negocios y magníficas cualidades personales.
  • Podrás mejorar tu red de contactos al pertenecer a una comunidad que agrupa a los mejores profesionales.
  • Uso de CANVAS, plataforma de aprendizaje con mayor crecimiento a nivel mundial, es un LMS (sistema de gestión de aprendizaje) que permite el desarrollo y dinamismo en los procesos de aprendizaje, cuya característica principal es el e-learning. altamente flexible y personalizada, adaptada para todos los dispositivos, intuitiva y fácil de usar.
  • La interacción con tus compañeros y docentes, en tiempo real, se realizará a través de la plataforma Zoom. La plataforma CANVAS te facilitará la gestión de tu proceso de aprendizaje, materiales, tareas, ejercicios, evaluaciones y otras actividades.
  • Podrás descargar las grabaciones de clases pasadas, hasta máximo 25 días después de impartida la clase, y revisarlas en el momento que desees.

Cursos de la diplomatura

La Diplomatura de Estudio Internacional Empresarial en Supply Chain Management comprende tres módulos, en los que se desarrollan conceptos básicos y avanzados en materia de gestión de cadenas de suministro. Para aprobar el programa, debes completar satisfactoriamente las asignaturas en CENTRUM PUCP y EADA Business School.

Plan de estudios - Malla Curricural

MÓDULO I

  • Dirección de la Cadena de Suministro
  • Gestión Avanzada de Compras
  • Analítica de la Cadena de Suministro

MÓDULO II

  • Planeamiento Oferta-Demanda y Gestión de Inventarios (EADA Business School)
  • Tecnología Aplicada a la Cadena de Suministro
  • Finanzas en la Cadena de Suministro

MÓDULO III

  • Gestión de Canales de Distribución y del Transporte
  • Lean Supply Chain Management

Componente Internacional Eada

La Escuela de Alta Dirección y Administración (EADA) es uno de los más prestigiosos centros de estudios de posgrado de España. Fundada en 1957, en Barcelona, ha formado a más de 120,000 participantes, procedentes de más de 50 países, lo que evidencia su nivel de innovación y prestigio. EADA se ubica en la posición 28 entre las mejores Escuelas de Negocios de Europa en el Ranking Financial Times.

 

Diplomatura Internacional en Supply Chain Management - Surco

Diplomado
Inicio: 28/04/2025
Online – Sincrónico
Planeamiento y Programación de las Operaciones
CENTRUM PUCP

Planeamiento y Programación de las Operaciones

Dirigido a Ejecutivos y profesionales de las diversas funciones de Operaciones de una organización.

Para la gestión eficiente de las operaciones, una adecuada planificación es esencial. Las actividades de control van de la mano con la planificación, para asegurar que los resultados se den de acuerdo a lo esperado. No basta un conocimiento superfluo de la función de planificación de las operaciones para este fin.

Es necesario entender la lógica interna de la programación de las operaciones y los principales problemas y restricciones que se suelen presentar. Este programa tiene como objetivo brindar al participante conocimientos y técnicas para diseñar, planear, programar y ejecutar las operaciones de una organización, calculando y optimizando el uso de los diferentes recursos.

Razones para llevar el programa

  • Tendrás el respaldo de una escuela Top América Latina y la única con 4 acreditaciones internacionales de excelencia académica.
  • Serás guiado por docentes de altísimo nivel académico, experiencia comprobada en negocios y magníficas cualidades personales.
  • Podrás mejorar tus redes de contactos al pertenecer a una comunidad que agrupa a los mejores profesionales.
  • Uso de CANVAS, plataforma de aprendizaje con mayor crecimiento a nivel mundial, es un LMS (sistema de gestión de aprendizaje) que permite el desarrollo y dinamismo en los procesos de aprendizaje, cuya característica principal es el e-learning. altamente flexible y personalizada, adaptada para todos los dispositivos, intuitiva y fácil de usar.
  • La interacción con tus compañeros y docentes, en tiempo real, se realizará a través de la plataforma Zoom. La plataforma CANVAS te facilitará la gestión de tu proceso de aprendizaje, materiales, tareas, ejercicios, evaluaciones y otras actividades.
  • Podrás descargar las grabaciones de clases pasadas, hasta máximo 25 días después de impartida la clase, y revisarlas en el momento que desees.

Plan de estudios - Malla Curricural

  • Gestión de Procesos
  • Planeamiento y Programación de Operaciones
  • Planeamiento de la Demanda y Gestión de Inventarios
  • Analítica & Big Data en el Planeamiento de las Operaciones

 

Planeamiento y Programación de las Operaciones - Cursos

Especialización
Inicio: 28/04/2025
Online – Sincrónico
Gestión de Almacenes
ESAN - Escuela de Administración de Negocios para Graduados

Gestión de Almacenes

En un entorno empresarial cada vez más dinámico y competitivo, la gestión eficiente de almacenes se ha convertido en un factor clave para la optimización de la cadena de suministro y la creación de valor para las organizaciones. Una gestión estratégica de almacenamiento permite mejorar los tiempos de respuesta, reducir costos operativos y maximizar el aprovechamiento de los recursos, alineándose con la estrategia de negocio. Desde esta perspectiva, ESAN presenta su Certificado en Gestión de Almacenes, orientado a proporcionar a los profesionales las herramientas necesarias para diseñar, optimizar e implementar estrategias de almacenamiento eficientes. Este certificado abarca desde la elaboración de un Master Plan hasta el uso de tecnologías avanzadas como WMS, WCS y robotización, pasando por el análisis de productividad e intralogística.

Dirigido a

Este certificado está dirigido a profesionales y ejecutivos involucrados en la gestión del área de logística, operaciones y almacenamiento que deseen fortalecer sus conocimientos en estrategias de almacenamiento, procesos intralogísticos y tecnología aplicada a la optimización de almacenes. El programa es ideal para quienes buscan mejorar la eficiencia de sus centros de distribución, diseñar nuevos almacenes o implementar soluciones tecnológicas innovadoras para la gestión de inventarios y flujos logísticos.

¿Qué aprenderás?

A lo largo del programa, se aplicarán metodologías activas de aprendizaje que incluyen el análisis de casos de estudio, talleres prácticos, y discusión de experiencias reales, permitiendo a los participantes contextualizar los conceptos y herramientas adquiridos en su realidad organizacional.

Plan de estudios - Malla Curricural

Taller 1: Estrategias de Almacenamiento: Elaboración de Master Plan & Footprint

Taller 2: Procesos de almacenamiento: Técnicas de productividad e intralogística

Taller 3: Tecnología de almacenamiento: WMS, WCS, AS/RS y robotización

Taller 4: Diseño e implementación de almacenes

Certificado

Los participantes que cumplan de modo satisfactorio con los requisitos del programa recibirán el Certificado de asistencia al “Certificado Gestión de almacenes”, expedido por la Universidad ESAN y ESAN Graduate School of Business.

(*)Para la obtención de certificado se requiere la asistencia del participante durante toda la duración del Certificado.

Especialización
Inicio: 28/04/2025
Online – Sincrónico
Diplomado en Supply Chain Management
Cámara de Comercio de Lima

Diplomado en Supply Chain Management

Información sobre el Diplomado

Optimiza la cadena de suministro de tu empresa, y lidera el cambio hacia una gestión estratégica y eficiente.

En un entorno empresarial globalizado y altamente competitivo, la gestión de la cadena de suministro se ha convertido en un factor clave para el éxito y la eficiencia de las organizaciones. El Diplomado en Supply Chain Management, está diseñado para proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades esenciales para reducir costos, desperdicios y generar más rentabilidad. A través de un enfoque práctico y estratégico, este diplomado capacita a los profesionales para enfrentar los desafíos actuales en planificación, compras, logística, y mejora continua de procesos, fortaleciendo así su capacidad para crear cadenas de valor resilientes y sostenibles.

Valor agregado:

Enfoque práctico  y aplicación de las mejores herramientas  adaptadas al contexto local. Además, incorpora metodologías Lean y herramientas tecnológicas que permiten a los participantes obtener una visión integral y estratégica de la cadena de suministro. Al finalizar, los participantes contarán con las competencias necesarias para implementar soluciones innovadoras y sostenibles, mejorar la eficiencia operativa, y responder con agilidad a las demandas del mercado.

Objetivos

  1. Diseñar, planificar y optimizar la cadena de suministro en función de los objetivos organizacionales.
  2. Usar de metodologías y herramientas Lean para la reducción de desperdicios y la mejora continua de procesos en la cadena de suministro.
  3. Desarrollar habilidades en la gestión de compras y transporte, optimizando costos y asegurando la eficiencia en las operaciones logísticas.
  4. Fortalecer las competencias para la integración y coordinación de procesos en la cadena de suministro mediante el uso de indicadores clave de rendimiento (KPIs).
  5. Liderar iniciativas de cambio y gestión del desempeño en entornos dinámicos y de alta demanda.

¿Por qué estudiar en Capacitación CCL?

  • Diploma a nombre de la Cámara de Comercio de Lima
  • Desarrollo de casos reales de empresas
  • + 30 años capacitando al ejecutivo peruano
  • Horarios flexibles
  • Acceso a la Bolsa de Trabajo
  • Expositores con experiencia profesional

Plan de estudios - Malla Curricural

MÓDULO 1: Estrategia y Diseño de la Cadena de Suministro

MÓDULO 2: Lean Supply Chain y Mejora Continua

MÓDULO 3: Gestión de Compras y Transporte

MÓDULO 4: Coordinación, Integración y Medición del Desempeño

MÓDULO 5: Sostenibilidad, reenfoque y el futuro de la Supply Chain

Diplomado en Supply Chain Management - Capacitaciones CCL

Diplomado
Inicio: 28/04/2025
Online – Sincrónico
Gestión de Puertos de Contenedores
ESAN - Escuela de Administración de Negocios para Graduados

Gestión de Puertos de Contenedores

Al culminar el curso, los participantes estarán en capacidad de comprender el funcionamiento actual de una “terminal de contenedores” y de cómo, su eficiencia influye en el éxito de las operaciones de comercio exterior de un país. Actualmente en el Perú, existe una gran inversión extranjera, en nueva infraestructura portuaria (puerto de Chancay, Callao, Paita, etc.). Por lo que se hace necesario, preparar profesionales que entiendan y dominen la “logística portuaria internacional”, dentro del contexto de la ISCM.

Plan de estudios - Malla Curricural

  • Buques portacontenedores
  • Contenedores marítimos
  • Gestión de puertos
  • Tipos de cargas
  • Equipos y tecnología
  • Operaciones portuarias
  • Depósito naviero
  • Patio de contenedores

 

CIE | Gestión de Puertos de Contenedores - ESAN

Especialización
Inicio: 25/04/2025
Online – Sincrónico
Sustainable Supply Chain Management
PUCP - Pontifica Universidad Católica del Perú

Sustainable Supply Chain Management

Dirigido a

  • Profesionales que se desempeñan en áreas relacionadas con la gestión de cadenas de suministro, incluyendo logística, abastecimiento, operaciones, gestión de inventarios, distribución y transporte, que buscan optimizar sus procesos y adquirir conocimientos actualizados en sostenibilidad y tecnología.
  • Ejecutivos y Gerentes: Líderes de empresas que desean implementar estrategias innovadoras y sostenibles en sus operaciones, así como mejorar la eficiencia y la competitividad de sus organizaciones en un entorno global.
  • Empresarios de Pymes y Mypes: Propietarios y gerentes de pequeñas y medianas empresas que buscan incorporar buenas prácticas éticas, sociales y medioambientales en sus modelos de negocio, alineándose con las demandas de un mercado cada vez más consciente y exigente.
  • Profesionales en transición de carrera, quienes desean ingresar al campo de la gestión de cadenas de suministro y buscan adquirir habilidades y conocimientos relevantes para iniciar una carrera profesional en este ámbito, o graduados en áreas relacionadas con la administración, ingeniería, logística, y sostenibilidad que buscan especializarse y mejorar su empleabilidad en un sector en constante evolución.

Certificación digital

A nombre de FABRICUM y del Departamento de Ingeniería de la PUCP.

¿Por qué llevar el programa?

Este programa, diseñado con un enfoque práctico, te permitirá aplicar los conocimientos adquiridos de inmediato en tu entorno de trabajo, facilitando la optimización de procesos y el análisis de datos. Además, al participar en esta especialización, tendrás la oportunidad de conectar con otros profesionales en el ámbito de la cadena de suministro, todos comprometidos en promover iniciativas responsables que no solo reduzcan el impacto ambiental, sino que también contribuyan al bienestar social. Esta red de contactos puede ser clave para tu desarrollo profesional y para la implementación de prácticas sostenibles en tu organización.

  • Plana docente de primer nivel profesional y académico
  • Malla curricular especializada y actualizada
  • Clases en vivo con interacción continua entre docente y alumno
  • Grabación de las clases (no descargables) para que puedas revisarlas

Metodología de enseñanza

Se aplicarán metodologías dinámicas, destacando los casos prácticos.Asimismo, se hará uso de material audiovisual durante las sesiones. Cada curso está orientado a clases prácticas y teóricas según corresponda.

Plan de estudios - Malla Curricural

1.- Sustainable Supply Chain Management: Fundamentos y Aplicaciones Actuales

2.- Análisis de la Cadena de Suministro Sostenible Empleando PowerBI

3.- Lean Manufacturing Aplicado al Sustainable Supply Chain Management

4.- Prácticas Innovativas en el Sustainable Supply Chain

5.- Gestión de Riesgos en las Cadenas de Suministro Sostenible

6.- Proyecto Integrador en Supply Chain Sostenible

Requisito

Recomendamos para profesionales con al menos dos años de experiencia profesional en cadenas de suministro, con conocimientos básicos de sostenibilidad y con alta motivación para llevar a cabos iniciativas sostenibles en su entorno laboral.

¿Por qué elegir la PUCP?

Te ofrecemos formar parte de una gran comunidad académica (Puesto 10 a nivel Latinoamérica en QS World University Rankings).

 

Programa de Especialización en Sustainable Supply Chain Management - FABRICUM

Especialización
Inicio: 24/04/2025
Online – Sincrónico
Transporte Marítimo Internacional y Logística Portuaria
PUCP - Pontifica Universidad Católica del Perú

Transporte Marítimo Internacional y Logística Portuaria

¿A quién está dirigido?

  • Profesionales de diversas especialidades con experiencia en logística y comercio exterior que deseen tener una visión amplia de los temas marítimos relacionados a la economía, la competitividad y sobre todo la sostenibilidad.
  • Egresados de educación superior de las especialidades de negocios internacionales, administración de negocios, gestión de aduanas, ingeniería industrial, y carreras afines.
  • Directivos, consultores y ejecutivos, tales como analistas, jefes de área, coordinadores que busquen y deseen aplicar proyectos de logística portuaria y shipping en la empresa.
  • Investigadores y académicos con perfil cualitativo en temas marítimos, portuarios y logística internacional, con interés en generar propuestas de solución holísticas en sus respectivos campos de acción y en el marco de la globalización.

¿Por qué debes llevar este programa?

En este programa aprenderás sobre los tópicos orientados a los buques mercantes, el servicio que prestan, la normativa, su sentido económico, y los contratos comerciales de explotación. Asimismo, analizaran la normativa nacional, la gestión de puertos, los servicios portuarios, modelo de comunidad portuaria y la logística portuaria. Al término del programa de especialización, podrás entender el funcionamiento de un puerto y los servicios que brinda, desde la perspectiva de sus principales clientes: los buques y la carga.

Plan de estudios - Malla Curricural

01 - Fundamentos del Transporte Marítimo (Shipping Basic)

02 - Régimen de Línea

03 - Régimen de Fletamentos

04 - Logística Portuaria

05 - Sistema Portuario Nacional

Conoce nuestros beneficios

  • Certificación a nombre del Centro y del Departamento de Ingeniería de la PUCP.
  • Clases en vivo con interacción continua entre docente y alumnos.
  • Plana docente de primer nivel profesional y académico.
  • Malla curricular especializada y actualizada.

 

Programa de Especialización en Transporte Marítimo Internacional y Logística Portuaria - FABRICUM| PUCP

Especialización
Inicio: 16/04/2025
Online – Sincrónico
Maestría en Supply Chain Management
UNMSM - Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Maestría en Supply Chain Management

La Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Industrial dentro del escenario actual de globalización y competencia internacional, presenta la Maestría en Supply Chain Management, el cual brindará al participante la formación y herramientas de la gestión de operaciones para enfrentar los retos de la logística internacional, todo esto en una visión mundial y apoyado por el soporte informático para la formulación de modelos que puedan ofrecerle las bases para la toma de decisiones.

Objetivo General

Preparar a futuros magísteres especialistas en operaciones y servicios logísticos, con mentalidad creativa y orientada a la innovación, anticipación y solución de problemas.

Objetivos Específicos

  • Generar nuevas investigaciones relacionadas al tema de la maestría.
  • Brindar al participante una sólida preparación basada en habilidades gerenciales, técnicas y personales así como las herramientas matemáticas y estadísticas necesarias.
  • Socializar y enriquecer las propuestas, soluciones y estrategias que los diferentes maestristas aporten en cada clase.
  • Lograr en el participante una visión más amplia del tema mediante la asimilación de las experiencias de profesores visitantes a la maestría.

Perfil del egresado

El Maestro en Gestión de Supply Chain Management, será un profesional integral, con una preparación tanto gerencial como científica capaz de formular modelos, proponer y ejecutar soluciones o medidas innovadoras dentro de una visión sistémica e integral con el soporte matemático y estadístico necesario para lograr estos fines.

Dirigido a

Profesionales o bachilleres responsables de oficinas de logística y almacenes con conocimientos previos de ingeniería, administración y carreras afines.

Líneas de investigación

  • Procesos de Producción amigables con el ambiente.
  • Aplicación, desarrollo y/o adaptación de técnicas de almacenamiento y conservación del producto para mantener la calidad en la post cosecha.
  • Gestión organizacional sostenible.
  • Sistemas Directivos y Operativos en Gestión Sostenible.

Plan de estudios - Malla Curricural

Primer Ciclo

  • Organización y Administración
  • Modelos de Optimización
  • Gestión de Compras
  • Planeamiento de Investigación

Segundo Ciclo

  • Gestión Ambiental y de Seguridad
  • Gestión de la Producción
  • Gestión de Inventarios
  • Taller de Tesis I

Tercer Ciclo

  • Dirección de Operaciones
  • Gestión de la Cadena de Suministro
  • Taller de Tesis II
  • Electivo

Cuarto Ciclo

  • Logística Internacional
  • Calidad y Costos en Logística
  • Taller de Tesis III
  • Electivo

 

Supply Chain Management – :: Unidad de Posgrado – FII – UNMSM ::

Maestría
Inicio: 14/04/2025
Semipresencial (y sincrónico)
Programa en Supply Chain Management
Universidad del Pacífico

Programa en Supply Chain Management

Atrás quedó la época en que el proceso de abastecimiento se llevaba a cabo de forma mecánica, subordinando al caudal de la producción. Hoy prima la necesidad de gestionar la cadena de suministro desde una posición táctica, que integre cada fase de la actividad y derive en un claro aporte para el negocio.​ 

El Programa en Supply Chain Management de Pacífico Business School está diseñado para que aprendas​ modelos de dirección centrado en la entrega de valor de los sistemas operativos y canales logísticos de la organización. El programa aborda el diseño inteligente de planes de abastecimiento, la optimización de costos, la aplicación de tecnologías y demás materias decisivas para la adecuada provisión de bienes y servicios.

Perfil del estudiante

​​​​​Profesionales con cargos de jefes, supervisores, analistas y profesionales de áreas relacionadas con operaciones, logística, compras y almacenes.

Plan de estudios - Malla Curricural

MÓDULO I - Estrategia y gestión de la cadena de suministro

  • Introducción a la Cadena de Abastecimiento
  • Gestión estratégica de compras y proveedores
  • Planeamiento de la demanda y la oferta

MÓDULO II - Eficiencia y tecnología en la cadena de suministro

  • Lean Supply Chain Management
  • Gestión de inventarios y redes de distribución e-commerce
  • Tecnologías aplicadas a nuevos entornos en la Cadena de Abastecimiento

​​Beneficios

  • ​FORMACIÓN INTEGRAL: Etapa por etapa, comprenderás las claves de la cadena de abastecimiento, adoptando nuevos enfoques para la gestión destacada y la resolución de problemas logísticos en tu propia empresa.
  • DOCENTES 100% PRACTITIONERS: Tu aprendizaje se nutrirá de la mano de profesores de jerarquía, que compartirán saberes y experiencias adquiridas en grandes compañías logísticas e industriales.
  • ​ASESORÍAS PARA EL PROYECTO INTEGRADOR: Durante el programa se brindan asesorías a cada equipo de trabajo a fin de acompañar el desarrollo del proyecto integrador que realizan como parte de la malla curricular.
  • CONFERENCIA INTERNACIONAL: Conferencia certificada por Pacífico Business School a cargo de reconocido expositor con comprobada experiencia en el sector.
  • CONVALIDACIÓN DE CURSOS CON LA MAESTRÍA: Al culminar el programa con éxito, tendrás la opción de convalidar los cursos de Previsión de ventas y demanda y Gestión de proveedores, compras y contratos de la Maestría en Supply Chain Management de Pacífico Business School.
  • MEMBRESÍA CON APPROLOG: Contarás con la membresía de la Asociación Peruana de Profesionales en Logística (APPROLOG) que te permite estar en contacto con profesionales del sector.

 

Educación Ejecutiva

Especialización
Inicio: 09/04/2025
Online – Sincrónico
Gestión de Almacenes, y Centros Canales de Distribución
UPC - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Gestión de Almacenes, y Centros Canales de Distribución

Curso virtual autónomo. Conoce la gestión moderna, las últimas tecnologías y las mejores prácticas para lograr la excelencia operacional a través del diseño y optimización de los centros de distribución.

Plan de estudios - Malla Curricural

  • El concepto moderno del almacén
  • Estructura y capacidad de almacenaje
  • Mejores prácticas de almacenamiento
  • Tecnología de almacenaje
  • Tecnologías de identificación
  • Técnicas de localización de instalaciones
  • Introducción a los canales y centros de distribución
  • Diseño y configuración de centros de distribución
  • Excelencia operacional, medidas de rendimiento y productividad

 

Gestión de Almacenes, Canales y Centros de Distribución | UPC Postgrado

Especialización
Inicio: 07/04/2025
Online – Asincrónico
Supply Chain Management y Comercio Internacional
UPC - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Supply Chain Management y Comercio Internacional

Domina el éxito global a través de una gestión eficiente de la cadena de suministro y el comercio internacional. Descubre las claves para triunfar en un mercado globalizado.

Temario del Curso

  • Retos de la Cadena de Suministro en un mundo globalizado
  • Distribución física internacional
  • Introducción al comercio internacional
  • Planificar antes de importar o exportar
  • Incoterms
  • Costo Total de Abastecimiento
  • Ejercicios de aplicación.
  • Planificación de las operaciones de comercio exterior
  • Mercancías restringidas o prohibidas.
  • La VUCE
  • Ejecución de las operaciones de comercio exterior
  • Los procesos de importación
  • Despacho Simplificado
  • SADA: Sistema Anticipado de Despacho Aduanero
  • Garantías
  • Despacho Urgente
  • Rol de Aduanas
  • Valoración de productos en Aduanas
  • Taller de Importaciones

 

Supply Chain Management y Comercio Internacional | UPC

Especialización
Inicio: 07/04/2025
Online – Asincrónico